Mes: abril 2016
Cómo organizar tus lecturas: 4 apps
Si os gusta la lectura, seguramente os habrá pasado como a mí cuando veis algún libro que os gusta: apuntar el título donde os pilla en ese momento (en una servilleta, en las notas del móvil, en un post-it,…). Por eso, cuando voy a buscar el título de ese libro no me acuerdo de dónde lo había apuntado. La solución a esto es organizar tus lecturas en un mismo sitio para puedas echar un vistazo rápido a los que tienes “Pendientes de leer”.
En este post te hablo sobre algunas apps que me parecen muy útiles e interesantes para llevar un control sobre las lecturas que lees y las que tienes pendientes.
Goodreads es la red social de los lectores por excelencia. En ella puedes añadir los libros que has leido, los que quieres leer o los que estás leyendo (y guardar el progreso). Una vez leídos puedes añadir tu valoración y darles una puntuación.
Además, hay grupos de discusión a los que te puedes unir cuando quieras. También hay una categoría de quotes (citas) que puedes explorar y añadir tus favoritas, además de escribir las tuyas propias. También tienes la posibilidad de hacer preguntas a algunos autores, jugar a algún juego, explorar listas de los usuarios y crear las tuyas, leer noticias, etc. Por supuesto, también puedes seguir a tus amigos.
En un principio esta era mi plataforma favorita, pero la que viene a continuación ha ido ganando puntos.
Goodreads también tiene App, tanto para Android como para iOS
Descarga Goodreads para Android | Descarga Goodreads para iOS
Anobii es una web del estilo de Goodreads, en la que puedes hacer un montón de cosas (por eso me gusta tanto). Está en inglés, pero si haces scroll hasta abajo del todo puedes cambiar el idioma a español.
Esta plataforma me gusta mucho porque, aparte de añadir tus libros (tanto los que has leído, como los que quieres leer o los que tienes en progreso), también puedes llevar un control sobre las fechas en las que lo empezaste/acabaste. Además, puedes etiquetarlos por categorías, puntuarlos con estrellitas y escribir tu propia valoración. También puedes añadir tus notas, citas que te gusten del libro, etc.
Crear colecciones y listas de libros y seguir otras, además de seguir a tus amigos son otras de las posibilidades que da esta plataforma.
Algo que destaco que me ha parecido bastante interesante y que Goodreads no tiene es que puedes gestionar cambios de tus libros por otros, es decir, puedes prestar tus libros y solicitar que te presten otros. Esta opción no creo que la utilice porque, sinceramente, no me gusta regalar ni vender mis libros 😛
Anobii también tiene app, tanto para Android como para iOS.
Descarga Anobii para Android | Descarga Anobii para iOS
Si eres más de libros electrónicos y tienes tantos que no sabes cómo organizarlos, esta es una buena opción (la mejor diría yo). Calibre no es una app como tal, sino un programa para el ordenador. Está disponible para Windows, iOS, Linux e incluso en versión Portable. Recomiendo ver la Demo de la web, ya que se explica perfectamente cómo funciona 😉
En esta plataforma puedes añadir tus libros y etiquetarlos a tu gusto, valorarlos, convertir tus ebooks a otros formatos, sincronizarlos con tus e-readers e incluso leer noticias y convertirlas al formato que quieras para tenerlas en tu e-book.
Si quieres marcar tus libros como leídos y pendientes de leer en Calibre he encontrado este artículo, donde se explica perfectamente. Te recomiendo, de verdad, que te descargues Calibre si quieres llevar un orden de tus libros electrónicos, ya que es súper cómodo y fácil de usar 🙂
Por otro lado, si eres más de leer blogs que libros, te recomiendo Bloglovin’, un sitio donde podrás seguir los blogs que más te interesen, sean de la temática que sean. Personalmente, yo lo utilizo para intentar llevar un control de los blogs que me gustan y no perderme ningún post.
Si estás en Bloglovin’ sigue mi blog 😉
Espero que te haya sido útil para llevar un mejor control de tus libros, lo que has leído, los que quieres leer, etc. ¡Nos leemos!
Promociones y descuentos en el «Día del Libro»
Bienvenido/a
¡Por fin me he decidido! Algunos ya sabíais de mi pasión por los libros y la literatura, pero la mayoría de la gente que conozco no conocía esta faceta mía.
Seguramente me será difícil conectar con algunos de vosotros porque la lectura no es algo que agrade a todos, pero quiero hacer un intento por fomentar y crear interés por ella.
Aunque me ha costado decidirme, me hace muchísima ilusión presentaros mi blog. Espero que lo disfrutéis y os invito a todos a participar, porque aunque sea un proyecto mío, es para todos vosotros, los lectores.
¿Por qué el primer capítulo?
El primer capítulo de un libro, incluso las primeras páginas, son las que nos enganchan (o no) cuando empezamos a leer, son las que nos dicen si ese libro es para nosotros y son las que empiezan a crear una historia, unos personajes, una aventura. Cuando me paré a pensar el título del blog me hice la siguiente pregunta: ¿Por dónde empiezo? Pues igual que cuando empiezo a leer, voy a empezar por el principio: por el primer capítulo.
¡No dejéis de leer!
publisuites