El crimen del ganador

el-crimen-del-ganadorFICHA TÉCNICA

Título: El crimen del ganador

Título original: The winner’s crime

Autor: Marie Rutkoski

Editorial: Plataforma Neo

Nº de páginas: 392

Mi puntuación: 📕📗📘📙 / 5

Cómpralo en Amazon por 16,06 € | Cómpralo en versión digital en Amazon por 5,69 € | Cómpralo en Casa del Libro por 16,90 €

CAPÍTULO 1

SE CORTÓ AL ABRIR EL SOBRE

Kestrel se había dejado llevar por la emoción, había sido una idiota, se había abalanzado sobre la carta simplemente porque estaba escrita en herraní. Se le resbaló el abrecartas. Unas cuantas gotas de sangre cayeron sobre el papel y dejaron unas manchas brillantes.

No era de él, naturalmente. La carta era del nuevo ministro de Agricultura herraní. Le escribía para presentarse y comunicarle que estaba deseando reunirse con ella.

«Creo que vos y yo tenemos mucho en común, y mucho de qué hablar», le decía. No estaba segura de a qué se refería con eso. No lo conocía, ni siquiera había oído hablar de él. Aunque suponía que tendría que reunirse con el ministro en algún momento (después de todo, era la embajadora imperial ante Herrán, que ahora era un territorio independiente), a Kestrel no la entusiasmaba precisamente tener que pasar tiempo con el ministro de Agricultura. Ella no tenía ni la más remota idea sobre rotación de cultivos ni fertilizantes.
Captó el tono arrogante de sus pensamientos. Notó cómo le hacían apretar los labios. Se dio cuenta de que estaba furiosa con aquella carta.

Consigo misma. Con la forma en la que se le había acelerado el corazón al ver su nombre escrito en el sobre empleando el alfabeto herraní. Había anhelado tanto que fuera de Arin…

Pero hacía casi un mes que no tenía contacto con él, desde que le había ofrecido la libertad de su país. Además, él no había escrito el sobre. Conocía su letra. Conocía los dedos con los que sostendría la pluma. Las uñas recortadas, las cicatrices plateadas de antiguas quemaduras, el roce áspero de sus manos encallecidas… nada de eso concordaba con su elegante letra cursiva. Debería haber sabido de inmediato que la carta no era de él. Pero aun así: el rápido vistazo al papel. Aun así: la decepción.

Apartó a un lado la carta. Se desamarró el fajín de seda que llevaba a la cintura, sacándolo de debajo de la daga que portaba a la cadera, como todos los valorianos. Se envolvió la mano ensangrentada con el fajín. Estaba estropeando la seda de tono marfil. La tela se manchó de sangre. Pero un fajín estropeado carecía de importancia, al menos para ella. Kestrel estaba prometida con el príncipe Verex, heredero del imperio valoriano. La reluciente línea oleosa que le dibujaban cada día en la frente era la prueba de ello. Poseía montañas de fajines, montañas de vestidos, ríos de joyas… Era la futura emperatriz. Sin embargo, se tambaleó al levantarse de la silla de ébano tallado. Recorrió con la mirada el estudio, una de las numerosas habitaciones que componían sus aposentos, y la invadió la inquietud al contemplar las paredes de piedra, las esquinas que formaban con insistencia perfectos ángulos rectos, la forma en la que dos estrechos pasillos daban a la habitación. No debería extrañarse, pues sabía que el palacio imperial también era una fortaleza. Los pasillos angostos servían para frenar el avance de una fuerza invasora. No obstante, tenía un aspecto extraño y hostil. No se parecía en nada a su casa. Kestrel se recordó que, en realidad, su casa en Herrán nunca le había pertenecido.
Puede que se hubiera criado en esa colonia, pero era valoriana. Estaba donde se suponía que debía estar. Donde había elegido estar.

El corte había cesado de sangrar. Dejó la carta y fue a cambiarse de vestido para la cena. Eso era su vida: telas lujosas y adornos de muaré de seda. Una cena con el emperador… y el príncipe. Sí, esa era su vida. Debía acostumbrarse. El emperador estaba solo. Sonrió al verla entrar en el comedor de paredes de piedra.

Llevaba el cabello gris muy corto, siguiendo el mismo estilo militar que su padre, y la perspicacia se reflejaba en sus ojos oscuros. No se levantó de la larga mesa para recibirla.

–Majestad Imperial –dijo ella, inclinando la cabeza.
–Hija –respondió él. Su voz resonó en la sala abovedada, rebotando contra los platos y vasos vacíos–. Siéntate. Kestrel se dispuso a obedecer.
–No –repuso él–. Aquí, a mi derecha.
–Ese es el sitio del príncipe.
–Al parecer, el príncipe no está presente.

Kestrel se sentó. Los esclavos trajeron el primer plato y sirvieron vino blanco. Podría haberle preguntado por qué la había convocado para que cenara con él y dónde estaba el príncipe, pero había comprobado que al emperador le encantaba emplear el silencio para avivar la inquietud de los demás. Kestrel dejó que el silencio aumentara hasta que fue tanto cosa suya como de él, y solo habló cuando sirvieron el tercer plato.

–Tengo entendido que la campaña contra el este va bien.
–Eso cuentan las cartas de tu padre desde el frente. Debo recompensarlo por el brillante desarrollo de la guerra. O tal vez debería recompensarte a ti, lady Kestrel.
Ella bebió de su copa.
–Yo no he tenido nada que ver.
–¿Ah, no? Tú insististe en que pusiera fin a la rebelión herraní concediéndole autogobierno a la región bajo mi autoridad. Tú argumentaste que eso liberaría tropas y dinero para dedicarlos a la guerra del este, y hete aquí –hizo un gesto pomposo con una mano– que así ha sido. Un consejo muy inteligente de alguien tan joven.

Aquellas palabras la pusieron nerviosa. Si el emperador supiera la verdadera razón que la había llevado a abogar por la independencia herraní, le costaría muy caro. Kestrel probó la comida preparada con tanto esmero. Había barcos hechos de pastel de carne, con velas de gelatina transparente. Comió despacio.

–¿No te gusta?
–No tengo mucha hambre. El emperador hizo sonar una campanilla de oro.
–El postre –le indicó al muchacho que apareció al instante–. Pasaremos directamente al postre. Sé cuánto les gustan los dulces a las jóvenes. Sin embargo, cuando el chico regresó portando dos platitos de porcelana tan delicada que la luz se filtraba a través de los bordes, el emperador repuso:

–Para mí no.
El joven depositó un plato delante de Kestrel, junto con un tenedor extrañamente ligero y traslúcido. Se calmó. El emperador no sabía la verdad acerca del día en que lo había instado a poner fin a la rebelión herraní. Ni él ni nadie. Ni siquiera Arin sabía que había comprado su libertad con unas cuantas palabras estratégicas… y la promesa de contraer matrimonio con el príncipe heredero.

Si Arin se enteraba, se opondría. Se autodestruiría. Si el emperador se enteraba de por qué lo había hecho, la destruiría a ella. Kestrel contempló la nata montada rosada que se amontonaba en su plato y el tenedor transparente, como si compusieran todo su mundo. Debía hablar con cautela.

–¿Qué más recompensa iba a desear, cuando me habéis concedido a vuestro único hijo?
–Sí, mi hijo es todo un premio. Sin embargo, aún no tenemos fecha para la boda.
¿Cuándo será? No te has pronunciado sobre el tema.
–Me pareció que debería decidirlo el príncipe Verex.
Si la elección quedara en manos del príncipe, la fecha de la boda sería nunca.
–¿Por qué no decidimos nosotros?
–¿Sin él?
–Querida, si la endeble mente del príncipe no puede recordar algo tan simple como el día y la hora de una cena con su padre y su prometida, ¿cómo podemos esperar que planifique cualquier parte del acontecimiento de Estado más importante de las últimas décadas? Ella no dijo nada.

–No estás comiendo.
Kestrel hundió el delicado tenedor en la nata y se lo llevó a la boca. Los dientes del tenedor se fundieron contra su lengua.
–Azúcar –comentó, sorprendida–. El tenedor está hecho de azúcar endurecido.
–¿Te gusta el postre?
–Sí.
–En ese caso, debes comértelo todo.

Pero ¿cómo iba a terminarse la nata si el tenedor no dejaba de fundirse cada vez que comía un bocado? Todavía sostenía la mayor parte del cubierto en la mano, pero no duraría.
Un juego. El postre era un juego, la conversación era un juego. El emperador quería ver cómo iba a jugar.

–Creo que finales de este mes sería perfecto para una boda –propuso él.
Kestrel comió más nata. Los dientes se fundieron por completo, dejando algo parecido a una cuchara deformada.
–¿Una boda en invierno? No habrá flores.
–No necesitas flores.
–Si sabéis que a las jóvenes les gustan los postres, también debéis saber que les gustan las flores.
–Supongo que entonces preferirías una boda en primavera.
Ella encogió un hombro.
–Sería mejor en verano.
–Por suerte, en mi palacio hay invernaderos. Incluso en invierno, podríamos alfombrar el gran salón con pétalos.
Kestrel comió más postre en silencio. El tenedor se convirtió en un palo plano.
–A menos que desees posponer la boda –añadió el emperador.
–Estoy pensando en nuestros invitados. El imperio es inmenso. Vendrá gente de todas las provincias. Resulta horrible viajar en invierno, y las cosas no mejoran mucho en primavera. Llueve. Los caminos se llenan de barro…
El emperador se recostó en su silla, estudiándola con una expresión divertida.
–Además, odiaría desperdiciar una oportunidad. Ya sabéis que los nobles y gobernadores os darán todo lo que esté a su alcance (favores, información, oro…) a cambio de los mejores asientos en la boda. El misterio de qué me pondré y qué música sonará distraerá al imperio. Nadie se daría cuenta si tomarais una decisión política que, de otro modo, indignaría a miles. Yo, en vuestro lugar, disfrutaría de mi largo compromiso. Sacadle el máximo provecho.
Él se rió.
–Ay, Kestrel. Serás una emperatriz magnífica. –Alzó su copa–. Por vuestra feliz unión, el día del solsticio de verano.

No le habría quedado más remedio que brindar por eso, si el príncipe Verex no hubiera entrado en el comedor y se hubiera detenido en seco. En sus grandes ojos se reflejó una gama de emociones: sorpresa, dolor, ira…
–Llegas tarde –le espetó su padre.
–Claro que no –repuso Verex con los puños apretados.
–Kestrel se las ha arreglado para llegar a tiempo. ¿Por qué tú no?
–Porque me dijisteis mal la hora.
El emperador chasqueó la lengua.
–La entendiste mal.
–¡Me estáis haciendo quedar como un tonto!
–Yo no estoy haciendo nada de eso.
Verex cerró la boca de golpe. Su cabeza se balanceó sobre el delgado cuello como si fuera algo atrapado en una corriente.
–Ven –dijo Kestrel con dulzura–. Toma el postre con nosotros.

La mirada que le lanzó le indicó a Kestrel que, por mucho que odiara los juegos de su padre, detestaba aún más que ella le tuviera lástima. Salió huyendo de la sala. Kestrel jugueteó con el trozo que quedaba del tenedor de azúcar. Incluso después de que el silencio hubiera vuelto a imponerse tras la ruidosa retirada del príncipe por el pasillo, sabía que no debía hablar.
–Mírame –le ordenó el emperador.
Ella levantó la vista.
–No quieres que la boda sea en verano por las flores ni los invitados ni el beneficio político. Quieres posponerla lo máximo posible.
Kestrel aferró el tenedor con fuerza.
–Te concederé lo que quieres, dentro de lo razonable –anunció–, y te diré por qué.
Porque no te culpo, teniendo en cuenta al novio. Porque no gimoteas cuando quieres algo, sino que tratas de lograrlo. Como haría yo. Cuando me miras, ves en quién te transformarás. Una soberana. Te he elegido, Kestrel, y te convertiré en todo lo que mi hijo no puede ser. Alguien digna de ocupar mi puesto. Kestrel se quedó mirándolo, buscando su futuro en los ojos de un anciano capaz de tratar con crueldad a su propio hijo. El emperador sonrió.

–Mañana me gustaría que te reunieras con el capitán de la guardia imperial.
No conocía al capitán, pero estaba familiarizada con su labor. Oficialmente, era responsable de la seguridad personal del emperador. Extraoficialmente, sus servicios incluían otros de los que nadie hablaba: vigilancia, asesinatos… Al capitán se le daba bien hacer desaparecer a la gente.
–Tiene algo que enseñarte.
–¿El qué?
–Es una sorpresa. Alegra esa cara, Kestrel. Te estoy dando todo lo que podrías desear.

A veces, el emperador era generoso. Había presenciado audiencias en las que les había concedido a algunos senadores terrenos privados en nuevas colonias o puestos de poder en el Cuórum. Pero también había visto que su generosidad tentaba a otros a pedir un poquito más. Entonces, el emperador entrecerraba los ojos, como un gato, y Kestrel comprobaba cómo sus regalos hacían que la gente revelase lo que quería de verdad. Sin embargo, no podía evitar desear que la boda pudiera posponerse más de unos pocos meses. El solsticio de verano era mejor que la semana que viene, por supuesto, pero seguía siendo pronto. Demasiado pronto. ¿El emperador aceptaría esperar un año? ¿Más?

–El solsticio de verano… –dijo.
–Es la fecha perfecta.

Kestrel posó la mirada en su mano cerrada. Un olor dulce se extendió cuando la abrió y la apoyó, vacía, sobre la mesa. El tenedor de azúcar se había desvanecido por el calor de su palma.

—–

Si te ha gustado, puedes leer la reseña AQUÍ.

firma-aida

6 comentarios en “El crimen del ganador

  1. Odessa Oropeza dijo:

    Aida, jajajajaja ya antes había leído el primer capítulo por lo que no me sorprende, esta trilogía debo terminarla antes de que termine el año, así que ya te diré si los siguientes me gustan tanto como me gustó el primero. ¡Un besito! ❤
    Odessa | Sweet & Books

    Me gusta

¿Me dejas un comentario? 😊❤

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s