FICHA TÉCNICA
Título: Algo tan sencillo como tuitear te quiero
Autor: Blue Jeans
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 529
Mi puntuación: ‘5 / 5
Comprar en Amazon en tapa blanda por 17,96 € | Comprar en versión digital en Amazon por 9,49 € | Comprar en Casa del Libro por 18,90 €
CAPÍTULO 1
—Guau.
Aquel lugar es tal como aparecía en las fotos. Elena intenta no perderse ni un detalle de lo que tiene delante. Cuando cruza la verja de la entrada, observa el imponente edificio principal de tres plantas, repleto de ventanales, algunos con la persiana echada todavía. A la derecha ve un campo de fútbol sala, con canastas de baloncesto a los lados; y a la izquierda, las pistas de te-nis. Son tres, de cemento azul. Supone que detrás se encuentran la piscina cubierta y el gimnasio. Pero lo que más le llama la atención es una especie de lago, con una cascada al fondo, que embellece la imagen de aquella residencia de estudiantes.
—¡Qué morro tienes! ¡Yo también quiero quedarme aquí! —grita a su lado una chica rubia, con el pelo recogido en una coleta alta.
—A ti todavía te quedan dos años de instituto, Marta —le comenta su madre mientras arrastra una de las maletas de su hija mayor.
—Seguro que esto está lleno de tíos buenos. No como en Toledo.
—¡Marta! ¿Desde cuándo piensas en eso?
—¿Me lo estás diciendo en serio, mamá? —¡Claro que sí! ¡Hablo muy en serio!
Elena sonríe para sí al escucharlas discutir. No es la primera vez. Pero su madre no se entera de nada. Si supiera que la pequeña de la familia ha tenido ya cuatro o cinco medio novios, se volvería loca. Aunque es normal. Su hermana se ha convertido en una adolescente preciosa y los tíos llevan varios años persiguiéndola. Ella, en cambio, ni siquiera ha pensado en chicos toda-vía. No le interesan. A sus dieciocho años puede presu-mir de haberse mantenido al margen de cualquier tipo de relación y no haber tenido ni tentaciones. Quizá es porque todavía no ha aparecido esa persona que le guste tanto como para preocuparse por el amor. Sus intereses han sido otros: estudiar, prepararse bien en los años de instituto y su página web.
—¡Pero mira eso! ¡Madre mía! —exclama Marta señalando a dos chicos en pantalón corto que también van cargados con sus equipajes—. Creo que voy a venir mucho a visitarte.
Los ojos de Elena se dirigen hacia donde su herma-na indica. Por una vez, debe darle la razón. Los dos son bastante llamativos. Uno es alto y moreno; el otro, un poco más bajo, con el pelo corto castaño y con pin-ta de atleta. Lleva una camiseta sin mangas y sujeta una bolsa de mano, aparentemente muy pesada, sin ningún esfuerzo. Ambos entran en el edificio antes que ellas.
—Cuando regresemos a Toledo, vamos a hablar tú y yo de esto —le recrimina Pilar a su hija menor.
—¿Otra vez? Venga, mamá, que no soy una niña. Tengo ya dieciséis años.
—Eres muy joven todavía. No quieras crecer antes de tiempo.
—¿Y qué vas a hacer? ¿Encerrarme en casa? —la desafía la chica—. ¿Hay alguna ley que prohíba que salga con chicos?
Cada vez que hace algo que sus padres no aprueban, Marta recurre a la misma pregunta: «¿Hay alguna ley que prohíba…?». Y es que, aunque los dos son abogados, no siempre encuentran argumentos para frenar los impulsos de su hija pequeña. Con Elena, en cambio, no tienen ese problema. Nunca les da dolores de cabeza. Es muy responsable y piensa las cosas antes de hacerlas. Además, se sienten muy orgullosos de que quiera seguir sus pasos. Ha elegido Derecho como carrera y ambos están seguros de que será una gran jurista.
—¿Vais a continuar con la discusión aquí en medio o entramos de una vez?
Su madre y su hermana aparcan la disputa momentáneamente y comienzan a subir la escalera de mármol que conduce a la puerta principal del edificio. Elena carga con la maleta más pesada y casi no puede con ella. Cada escalón es un sufrimiento.
—Pero ¿cómo es posible que no haya una rampa para…? —murmura.
Entonces se da cuenta de que sí existe una rampa para subir, a su derecha. Había estado tan pendiente del rifirrafe entre su hermana y su madre y de aquellos dos chicos que no se había fijado. Maldice su torpeza en un susurro crispado e intenta volver a bajar los escalones para enmendar su error. Sin embargo, el asa se le escurre de las manos y la maleta aterriza en el suelo, golpeando en su descenso, uno por uno, todos los peldaños de mármol que ya había subido.
—Pero, Elena, ¡qué has hecho! —grita su madre, alterada, desde la puerta del edificio.
La chica se lleva las manos a la cabeza y, a continuación, baja rápidamente a comprobar los daños. La maleta está abierta de par en par, con parte de su ropa esparcida por el suelo, como si hubiera decidido montar allí mismo su particular top manta. Avergonzada, se aga-cha y comienza a guardarla de nuevo.
—¿Quieres que te ayude?
Es una voz masculina, dulce y agradable. Cuando Elena alza la mirada, ve a un chico con el pelo corto, moreno y de grandes ojos verdes. Un simpático hoyuelo le marca la barbilla, y luce un pequeño tatuaje en el cuello. Parece un ave fénix. También se agacha para echarle un cable.
—No, no te preocupes —responde muy seria y tensa. Se da cuenta de que sostiene un tanga rosa en sus manos y rápidamente lo esconde bajo el resto de la ropa. El joven sonríe y se incorpora. —Como tú quieras —comenta.
Cualquier otro probablemente se hubiera marcha-do, pero él decide permanecer junto a ella.
Elena continúa recogiendo su ropa y observando de reojo a aquel chico. ¿Por qué no se va de allí? ¿Qué pretende?
—Perdona, ¿quieres algo?
—Asegurarme de que tu maleta y tú llegáis enteras arriba.
—Ah. No sabía que en esta residencia te asignaban un ángel de la guarda nada más llegar.
—¿Sí? Yo tampoco lo sabía. Soy novato como tú. Aunque me di cuenta de que había una rampa y subí mi maleta por ella.
Le hace gracia lo que dice, pero no piensa reírle la broma. Elena cabecea y se pone de pie. Ya ha guardado toda la ropa en la maleta. Pero aparece un nuevo problema. ¡No cierra!
—Oye, ¿por qué tardas tanto? —le pregunta Marta, que ha bajado la escalera hasta donde está su hermana.
La chica entonces pone sus ojos en el joven que acompaña a Elena. ¡Es guapísimo! Y ese tatuaje en el cuello le hace terriblemente sexi. Marta sonríe como una tonta. Se ha puesto tan nerviosa que ni le salen las palabras.
—Hola. Eres su hermana, ¿verdad?
—Sí, es mi hermana —se adelanta a responder Ele-na algo molesta—. Marta, ayúdame a cerrar esto.
La chica obedece, aunque se le ha instalado una sonrisa ingenua en la cara de la que no puede deshacerse.
—Me llamo David. ¿Vosotras?
—Ella es Marta; y yo, Elena —contesta la mayor de las hermanas sentándose sobre la maleta e intentando cerrarla.
—Encantado, Marta y Elena…
—Igualmente, David.
—¿Me dejáis que os ayude? Terminaremos antes. Marta asiente con la cabeza, sin hablar. Elena trata de hacer fuerza una última vez, pero sin éxito. Así que se da por vencida y accede a que David colabore. Las dos chicas se sientan sobre la maleta, algo que aprovecha el joven para hacer presión y ajustar los dos cierres.
El ruido de dos clics indica que la operación ha sido un éxito. Cerrada.
—Por fin… —resopla Elena—. Gracias. —De nada.
Y, dejando a su hermana pequeña junto al chico, camina hasta la rampa, arrastrando la maleta, y la sube. Menudo estreno. ¡No podía empezar con peor pie! Se sonroja al pensar que ese tío ha visto su ropa interior tirada por el suelo. Solo espera que aquello no sea un presagio de lo que le espera en los próximos nueve me-ses de curso.
Su madre la recibe cuando llega a la puerta de entra-da del edificio.
—¿Estás bien?
—Sí, no te preocupes —responde. Y mira hacia aba-jo, donde su hermana y David dialogan animadamente. Los dos ríen.
—¿Entramos entonces? —Sí, vamos.
Madre e hija cruzan la puerta giratoria. Al fondo, se halla la recepción de la residencia. Los dos chicos que vio nada más llegar se encuentran allí todavía. Un hombrecillo calvo y con gafas les acaba de entregar una llave a cada uno. Los estudiantes le dan las gracias, cogen su equipaje y se marchan por el pasillo de la izquierda. Elena los sigue con la mirada hasta que desaparecen tras una puerta verde oscuro en la que pone «1B» en grande.
—¿En qué puedo ayudarlas? —les pregunta el recepcionista cuando están frente a él.
—Soy Elena Guillermo. Estoy inscrita en esta residencia.
El bedel se gira hacia un ordenador y teclea el nombre que acaba de escuchar. Lee la pantalla y toma unas notas en un papel. Luego se dirige otra vez a la joven y le sonríe con amabilidad.
—Bienvenida a la residencia Benjamin Franklin, Elena. Mi nombre es Jesús y estoy aquí para ayudarte en lo que necesites.
—Gracias, Jesús.
—Tienes que rellenar este formulario —dice mientras le entrega una hoja que saca de debajo del mostrador—. Puedes hacerlo en tu cuarto si quieres y me lo das después. Es una ficha de residente.
—Muy bien. Gracias.
—Además, léete esto cuando puedas —señala mostrándole un pequeño cuaderno plastificado—. Son las normas de la residencia.
—Lo haré enseguida.
El hombrecillo se gira y coge una llave de un panel que tiene detrás. Se da la vuelta otra vez y se la entrega a Elena, que ha guardado el cuadernillo con las normas en el bolso.
—Tu habitación es la 1151, en el pasillo 1B. Es ese de tu izquierda. Bienvenida. Espero que tu estancia aquí sea satisfactoria.
—Muchas gracias. Seguro que sí.
Elena y Pilar se despiden de Jesús. Las dos caminan hasta la puerta que el hombre les ha indicado. La misma que atravesaron los dos chicos que se registraron antes que ella.
—No sabía que chicas y chicos compartían pasillo en esta residencia.
—Yo tampoco, mamá.
La joven abre la puerta del 1B y coloca la maleta delante para evitar que se cierre. Oye ruido y gente ha-blando al fondo, pero no ve de quién se trata. El pasillo es bastante ancho y lo componen nueve habitaciones, de la 1151 a la 1159. Las impares quedan a la izquierda y las pares a la derecha, salvo la 1159, que está justo en el centro, al final del pasillo. La suya es la primera del lado izquierdo.
—Espero que esto no suponga una distracción para ti. —¿El qué?
—Que vivas puerta con puerta con chicos. —Mamá, no soy como Marta. Sé que aquí vengo a estudiar.
Su madre no las tiene todas consigo. Es verdad que Elena siempre ha sido muy responsable y que nunca les ha dado problemas. Pero tener tan cerca la tentación…
Recuerda cuando ella estaba en la universidad y lo que le complicó la carrera conocer al que hoy es su marido. No fue fácil compaginar los estudios con la relación, que pasó por mil y un altibajos en aquellos años. Aun-que finalmente hubo final feliz y ambos lograron su objetivo y terminaron casándose.
—Bueno, espero que eso no se te olvide. Derecho es hincar los codos y dedicarle muchas horas. Debes centrarte en la carrera si quieres sacar buenas notas.
—Tranquila, mamá. Lo tengo todo muy claro.
La chica alcanza de nuevo la maleta y la deja junto a su puerta. Después mete la llave en la cerradura de la 1151 y abre. La habitación no es demasiado grande, aunque parece acogedora. Lo primero que hace Elena es sentarse en la cama y dar unos botecitos sobre el colchón para comprobar su elasticidad. Mientras, su madre sube la persiana y abre la ventana. Entra bastante luz. Desde allí puede ver el lago y la cascada.
—¿Te gusta la habitación? —le pregunta Pilar admirando el paisaje.
—Sí, es como en las fotos. Y me encanta la vista que me ha tocado.
La joven echa un vistazo a su alrededor. Le agrada el color amarillo clarito de las paredes y el techo. Sabe que allí pasará muchas horas encerrada, estudiando, duran-te los próximos meses. El escritorio es amplio y en la estantería de madera tiene suficiente espacio para todo lo que se ha llevado: libros, fotos de su familia y amigos de Toledo, ordenador portátil, algún peluche…
—El armario está muy bien. Creo que aquí cabrá toda tu ropa —indica su madre, que lo está inspeccionando todo con ojos de sargento.
—Menos mal.
—¿Te has traído la plancha pequeña? —Por supuesto.
La ropa y su aspecto es algo fundamental para Ele-na. Ha leído en algunos foros de la universidad que los estudiantes de Derecho suelen ir, en su mayoría, muy bien vestidos a clase. Ella no iba a ser menos. Siempre le ha gustado arreglarse y maquillarse adecuadamente. Su madre le enseñó a hacerlo desde que era pequeña.
La chica se levanta de la cama y entra en el cuarto de baño. Es muy sencillo. Pequeñito, funcional y con un plato de ducha. Elena se mira en el espejo y piensa en el gran paso que está dando. Aquel día supone el comienzo de una nueva etapa en su vida.
—¿Se puede? —preguntan desde el umbral de la puerta, que permanece abierta.
—Claro. Adelante.
Elena sale del baño y observa a su hermana pequeña, que no viene sola. La acompaña David, el chico que las ha ayudado antes a cerrar la maleta. Sus miradas coinciden un instante, hasta que la joven, ruborizada, la aparta hacia otro lado.
—Marta, no te vayas muy lejos, que nos vamos a marchar dentro de poco —le advierte su madre al escuchar la voz de su hija menor.
—¿Ya? ¿No nos quedamos a comer?
—No podemos. Tengo mucho trabajo en el des-pacho.
La chica protesta y suelta una palabra malsonante en voz baja. Le hubiera gustado pasar más tiempo con aquel chico sevillano tan guapo y tan amable. Está cansada de los tíos del instituto, que solo van a lo que van y que, para colmo, son unos inmaduros.
—¿Cuál es tu habitación? —le pregunta a David mientras busca algo en su bolso.
—La 1152. Está enfrente.
—¿En serio? ¿Eres vecino de mi hermana? —Eso parece.
Elena oye la conversación entre los dos y se sorprende. Aquel chico será uno de sus compañeros de pasillo durante el curso. Lo vuelve a mirar sin que él se dé cuenta. Está pendiente de algo que Marta está escribiendo en un papelito: su wasap y su cuenta de Twitter. No puede negar que aquel chico está francamente bien. Y parece bastante agradable. ¿Por qué antes, en la esca-lera, se puso a la defensiva con él? También ha conseguido que se sonroje. ¡Dos veces! No es propio de ella. Ningún tío ha logrado lo que aquel en apenas unos minutos y prácticamente sin desearlo. No cabe duda, algo pasa. Pero no tendrá tiempo para averiguarlo. ¡Está allí para estudiar! ¡Para convertirse en una gran abogada! Sus padres confían en ella y va a hacer lo posible para que continúen orgullosos.
Los chicos no le interesan. David no le interesa. O al menos eso es de lo que intenta convencerse aquel 10 de septiembre en un lugar de la ciudad.
—–
Capítulo disponible AQUÍ.
Si quieres, puedes leer mi reseña de Algo tan sencillo como tuitear te quiero AQUÍ
Pues el capítulo me ha gustado bastante, sencillito y fácil de leer.
Un besazo guapa
Me gustaMe gusta
Me alegro de que te haya gustado 🙂 ¡Un beso guapa! 😘
Me gustaMe gusta